En estos años hemos desarrollado y sistematizado una metodología que nos permite utilizar las danzas populares como herramienta de intervención, acción y propuesta social. Encuentros, donde proponemos explorar a través del afecto y el juego las posibilidades que nos da la danza para abrazarnos y disfrutar, fortaleciendo así nuestras relaciones, posibilitándonos otras formas de vincularnos. Trabajamos con talleres para todas las edades y en diversos contextos sociales.
Taller de creación. Taller para bailarines de tango. Abordaremos la creación desde una perspectiva amplia. Analizaremos los códigos que caracterizan a esta danza. Trabajaremos la improvisación como herramienta; de composición para realizar coreografías y de composición espontánea (tango improvisado). Abordaremos el dúo, sin relacionar necesariamente el rol con el género, la presencia del otro confirmando nuestra existencia, el contacto y el afecto. Construir, ofrecer y habitar el abrazo, desarrollando la consciencia corporal y la percepción del cuerpo, reconociendo: esqueleto, tono muscular, peso, contacto, eje, espirales. Utilizaremos herramientas del contact improvisation para entrenar el diálogo en el dúo. Asumimos que además de ser una danza de a dos, el tango es también una danza grupal, analizaremos la pista y la creación colectiva, también investigaremos en las herramientas que tenemos para crear coreografías. Trabajaremos sobre la relación de la música con el movimiento e indagaremos en herramientas que nos proporcionan matices en la danza
Taller “de los roles al diálogo” Sistematizando la investigación de diez años del colectivo se abordarán códigos del tango con una mirada crítica acerca de las jerarquías, el poder, los roles y su asociación al género. En este sentido, a partir de una mirada contemporánea del cuerpo y el movimiento, se pondrá énfasis en la construcción colectiva de la danza, potenciando el diálogo y la colaboración entre el dùo y las relaciones horizontales. Ésta perspectiva permite ampliar el abanico de posibilidades que nos brinda la danza como motor de encuentros, enriqueciendo la misma con múltiples formas de comunicación dentro de se estructura. Por último destacar, que al socializar los conocimientos, no asociando los roles al género, se posibilita que más personas puedan transmitir ésta danza, ya que también las mujeres serán replicadoras, ampliándose así la difusión y promoción del tango. A partir de diferentes ejercicios de improvisación profundizaremos en la experiencia y reflexión del cuerpo. Trabajaremos del grupo al dúo a través de la confianza, habitando la intimidad y la proxémica como esencias del tango.
Taller Tango y Educación; el tango como herramienta social. Desde el Colectivo se ha desarrollado una metodología que entiende al tango como herramienta de trabajo con y en la comunidad. Encontramos una potencia en el tango, para encontrarnos con los otros y hacer en colectivo por su condición social y política. A través del tango es que podemos crear encuentros para posibilitar relaciones solidarias, afectivas que admitan la pluralidad y diversidad. Este taller tiene como objetivo la trasmisión de herramientas a educadores, docentes y artistas que trabajan con grupos en contextos diversos, se brindarán recursos didácticos que le permitan abordar ejes o temáticas específicas como: cuerpo, afecto, género, convivencia, grupalidad, colaboración, cuidado y confianza.
Enredo / Tango para niños y adultos
Enredo es un espacio de encuentro a través de la danza, donde proponemos explorar a través del afecto y el juego las posibilidades que nos da el tango para abrazarnos y disfrutar, fortaleciendo así nuestras relaciones, posibilitándonos otras formas de vincularnos. El taller tiene dos posibles modalidades sólo con niños o con los niños y sus familias.