Talleres

Talleres

La compañia imparte talleres que devienen de la sistematización de los procesos de investigación y creación

Buscar en la intimidad, en una escala más pequeña, donde los modos de relación puedan ser desarrollados, donde el arte descubra en las prácticas cotidianas otros modos de hacer.

                                                                                        

                                                                                          1

                                                                        Los sentidos del cuerpo

                                                                         TALLER  DE TANGO

Este taller tiene como objetivos centrales: Improvisación / cuerpo / dúo

Cuerpo. ¿Qué cuerpo para que danza?Como todas las danzas el tango propone una construcción del cuerpo particular, propone entonces observar esta discusión utilizando herramientas provenientes de  diversas disciplinas. El cuerpo como signo y construcción cultural. La imagen que tenemos sobre nuestro cuerpo y el cuerpo ideal. Reconocimiento y aceptación como estrategia para utilizar cualidades y modificar ante necesidades. Modificar / estimulo- sentidos – sensaciones- percepciones – ideas- acción/.

La improvisación como medio para  trabajar la percepción, la atención y la presencia. La ida y vuelta entre la acción y reacción. El dialogo, la escucha, el despliegue de posibilidades en el hacer y recibir. Reconociendo: esqueleto, tono muscular,  peso, contacto, eje, espirales.

 El dúo es la esencia del tango,  la presencia del otro confirmando nuestra existencia, el contacto, los sentidos, el cuerpo como nexo entre nosotros, el devenir en roles mujer – hombre, genero. A partir de diferentes ejercicios de improvisación profundizar en la experiencia y reflexión del cuerpo.

Proponemos transitar este taller desde la ida de la acción critica, asumiendo que  la acción es reflexión y  y la reflexión, acción. Utilizaremos la colaboración como método de trabajo grupal, habilitaremos el intercambio para convertirnos en testigos  y cómplices de las diferentes experiencias, contaminándonos así de diferentes saberes.

                                                                                  2

                                                                  La decisión de hacer

                                                                    TALLER DE TANGO

Este taller tiene como objetivos centrales Composición / colaboración / escena

Composición. ¿Por qué? y ¿Cómo? Puntos de partida para la creación. Implicancias de la acción de crear ¿Para que? Estrategias y metodologías de creación. Proceso versus resultado. Utilizar la tecnología, improvisación, colaboración, como herramientas para la creación. Pensar la danza desde la perspectiva de la imagen y el sonido, asumir al cuerpo como signo. Acuerdos, desacuerdos, resistencias, decisiones.

Colaboración. Las prácticas artísticas colaborativas establecen nuevos modos de relación en las experiencias cotidianas, intentando producir memoria más allá de la acción, de modo que la experiencia sea trasladada a otros, enriqueciéndose y reaccionando. Implicancias políticas de la colaboración. Estéticas relacionales

Escena. Abordar diferentes conceptos de escena: producción, autoría, real, recepción, la utilización de la música, el tiempo, espacio, vestuario. Reflexionar y evidenciar nuestra relación con el concepto de “tradición”, valores heredados que  son los que construyen el imaginario, conceptos y preconceptos.

Proponemos transitar este taller desde la idea de la acción critica, asumiendo que  la acción es reflexión y  la reflexión, acción. Utilizaremos la colaboración como método de trabajo grupal, habilitaremos el intercambio para convertirnos en testigos  y cómplices de las diferentes experiencias, contaminándonos así de diferentes saberes.