Somos artistas uruguayos que desde el 2009 venimos desarrollando proyectos en torno al tango. Porque queremos creer que co-creamos la vida, es que trabajamos en colectivo en y con la comunidad. Proponemos desde el tango por su condición social y política, abiertas a habitar y dialogar con otras danzas y expresiones culturales y artísticas que nos aporten a realizar nuestro objetivo. Generamos distintas modalidades de encuentros que responden a los objetivos específicos y al contexto en el cual se desarrollan. La transversalidad es característica del colectivo y por lo tanto de sus propuestas.
A través de distintos proyectos buscamos vincularnos con personas y organizaciones, creando encuentros horizontales, para posibilitar relaciones solidarias, afectivas que admitan la pluralidad y diversidad; subvirtiendo así, las lógicas predominantes. Para esto se nos hace necesario detenemos en reconocer nuestros privilegios, reflexionar sobre, la hegemonía del colonialismo, clasismo y heteronormatividad, cuestionando el poder, las jerarquías del conocimiento y sus implicancias, las industrias culturales, las prácticas institucionales, el status, los deseos y el ego, porque es nuestra carne la que lo materializa. Nos motiva crear ámbitos que aporten al análisis y desnaturalización de las prácticas establecidas y legitimadas, para poder juntas analizar sus implicancias en nuestras vidas, y proponer alternativas que promuevan la creación de vidas para todas, todos y todes.
Trabajamos de forma transversal: Asumimos desde un pensamiento complejo a nuestros proyectos y propuestas, entendiendo que implican simultáneamente, en mayor o menor medida, varias dimensiones; el conocimiento, lo estético, lo social y lo político.
Es a partir de una actitud crítica y la investigación que llegamos a desarrollar los diferentes proyectos del colectivo: Obras: Periférico/proyecto tango, Variación y VACÍO. Talleres para bailarines, milongueros y curiosos. Talleres de creación. Enredo: tango para niñes y adultos. Talleres con objetivos sociales. Milongas Periféricas, Milonfiest (milongas asociadas con otras danzas y prácticas), Milonpeñas. Bailando La Palabra: jornadas de danza y reflexión.
Las áreas de trabajo son la materialización de los deseos, la investigación y reflexión del colectivo, para cada instancia trabajamos en articulación con otros colectivos y personas.
Hemos compartido nuestro trabajo en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Israel, Paraguay y España. Ganamos en 5 oportunidades el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. Y en 2015 recibimos el premio del Plan de Fortalecimiento para las Artes de la Intendencia de Municipal de Montevideo, para reposición de nuestras 2 obras. Venimos realizando un sostenido trabajo en relación con la comunidad y la transformación social, a través del arte y en particular la danza. Trabajando así en varias oportunidades en Programas vinculados con el Estado que protegen los derechos socioeducativos y culturales para personas en contexto de vulnerabilidad social. En eventos de lucha social – género y equidad.