Milongas Periféricas

 

11987001_896560013753329_1938222330091322910_n

El tango tiene la fuerza de ser en esencia una danza social, nace en el Rio de la Plata y se expande hacia otras sociedades y colectividades, transformándose y enriqueciéndose.  “La Milonga” le llamamos al espacio social donde nos encontramos para bailar tango, hay algunas que respetan firmemente el ritual y las convenciones tradicionales y otras que son resultado del dialogo entre la tradición y la sensibilidad de la comunidad que la organiza. Durante su transcurso nos abrazarnos trasformando el espacio en un tejido social de afectaciones. En la Milonga se puede practicar la técnica y la improvisación de la danza, escuchamos diferentes orquestas,  con diferentes ritmos y estilos,  la música se organiza en “tandas” la misma es un grupo de 4 temas (de la misma orquesta).

La Milonga Periférica, la concebimos como una fiesta,  un ritual para el abrazo, promovemos los encuentros creyendo en la riqueza de ser multiplicidad de sensibilidades y subjetividades. La tradición nos abraza suavemente, dejándonos salir y entrar en ella. Los invitamos a venir a bailar y entregarse el misterio que significa abrazarse por tres minutos a un desconocido.